Mi hija es muy pequeña para realizar este tipo de actividades de motricidad y mis alumnos demasiado mayores, por lo que una vez más mi sobrino será el conejillo de indias en esta actividad Montessori de estimulación temprana.
Materiales:
- Pinzas para la ropa (se recomienda utilizar de madera o de plástico muy suaves)
- Un recipiente para ponerlas
Edades: Entre los 18 meses y los 4 años.
Esta actividad favorece:
- Motricidad fina (la pinza, es decir utilizar el índice y pulgar coordinadamente para tomar objetos)
- Coordinación ojo-mano
- Ubicación espacial (dentro-fuera)
Procedimiento:
La actividad es muy sencilla, abrimos las pinzas y las colocamos en el borde del recipiente, si es posible abarcando toda la circunferencia. Entonces mostramos al niño que el juego se trata de abrir las pinzas para quitarlas del borde y meterlas dentro del mismo.
Variantes:
Para hacer el juego divertido y un poco más interesante podemos pedirle al niño que quite las pinzas de un solo color “quita las amarillas” o que abra una cierta cantidad de ellas “mete 5 pinzas al recipiente”.
Si el niño es un poco mayor y empieza a dominar el movimiento de pinza de sus dedos, podemos pedirle que realice la actividad a la inversa, es decir, colocar las pinzas en el borde.
A mi sobrino le encanta que juguemos a quitar las pinzas rápido y la siguiente vez lo hagamos lento, después quita una rápido y una lento. Parece que no, pero esta sencilla actividad, si ponemos mucha imaginación y variantes puede durar alrededor de 20-30 minutos.
Dada su simpleza y los materiales utilizados podemos hacer la actividad cuantas veces el niño lo desee. A nosotros nos gusta hacerla mientras yo cuelgo la ropa en el tendedero después de lavar, así él se entretiene y practica sus habilidades motrices mientras yo hago mis quehaceres.
Qué variante le pondrían ustedes a la actividad?
Más ideas Montessori? Síguenos en facebook y pinterest.
Foto: Little boy helps her mother hang
- Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
- Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
- Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023
Es una actividad interesante.
Es una idea muy buena, un juego muy sencillo pero que les ayuda mucho para manejar el movimiento de la pinza con los dedos, que parece una tonteria pero a muchos niños les cuesta!!
Yo lo voy a hacer con la mia, que seguro que le divierte mucho y a la vez aprende.Y encima me va a salir superbarato 🙂
Graciasssss
Hola, Que buen articulo, mi hija tiene siete años y por su edad ya se pone retos, a veces jugamos a las olimpiadas caseras y hay un juego que queremos compartirles utilizando las pinzas y un gancho para ropa;consiste en colgar el gancho a la altura de la cabeza del participante, poner una pinza en la mitad de este y desde alli tratar de hacer una hilera de pinzas hasta llegar abajo, podemos retarnos a ponerlas con las manos o la boca, ademas de utilizar la motricidad fina, se deben pensar estrategias para acomodar las pinzas, es muy divertido!.
Que buena idea Olga!! lo intentaremos en casa y puede que hasta lo publique, con su debido crédito, claro!
A partir de los 18 meses, los niños comienzan a querer ser más independientes y están rebosantes de energía y curiosidad. También imitará todo lo que vea, especialmente todo lo que hagas: lo probará todo y lo repetirá para aprender de ello.
En cuanto al juego, a partir de esta edad, los peques comienzan a perfeccionar su agarre de pinza, tratando de coger todo lo que encuentran a su paso y todo lo que les llama la atención. En Playskool encontraréis juguetes perfectos (http://www.playskool.es/edades-y-juguetes/18/ ) para ayudar a vuestros pequeños a desarrollar todas sus habilidades por lo que invitamos a todos los lectores de este blog a pasar por nuestra página web para aprender también con nuestro blog http://www.playskool.es/masquejugar. Un saludo
Anda! Mi hijo usa este método desde vete a saber! Le encanta jugar con las pinzas y ponerlas en cualquier lado!( el otro día encontré el manillar de la puerta del pasillo lleno de pinzas.. o_O …)
Es verdad q lo desarrollan. O eso me dicen:q la psicomotricidas ( q me lo han tenido que explicar varias veces jajaja) torbellino la tiene muy desarrollada. Cierto es que yo no entiendo pero si veo qie es hábil moviéndose y con las manitas Tb!
Me parece una actividad muy interesante, la anoto para practicar con Príncipe cuando llegue el momento. Gracias por las ideas tan buenas que das, me encanta la estimulación temprana. Beso!
Tengo más ideas guardadas por ahí! espero ponerlas en práctica pronto 🙂
mehace interesante tengo una bebe de un año tres semanas y a estado calentua come poco bueno los síntomas q has descrito soy de El Salvador la pregunta es sí un homeópata de acá conocerá lo q le diste a tu bebe