Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

La llegada de Emma (I) : Pasando la semana 40.

junio 25, 2013 by Mamá y maestra 30 comentarios

Poco a poco les iré contando que ha pasado en estas últimas semanas con la llegada de Emma en esta serie de posts que casualmente se titulan así: La llegada de Emma.

En esta primera entrega contaré acerca de lo que pasó después de que llegamos a la “meta” la temida semana 40.

Llegamos a la fecha probable de parto (FPP) el 25 de Mayo sin contracciones ni señales de parto, además era luna llena y con mucha expectativa mi familia esperaba ansiosa esa noche de sábado donde todo podía suceder. Ese día fuimos a caminar, como casi todas las noches desde la semana 38, un paseo cerquita del mar para que según lo que cuentan las abuelitas la marea  “jalara” a la bebé hacia afuera. No sé si fue sugestión o qué pero cada día sentía a la bebé mucho más abajo, enterradita en la pelvis, sentía que poco a poco se me abría, pero nada de contracciones. Caminamos cerca de una hora y nada, otra hora y nada, al final estaba tan cansada que dormí muchas horas sin levantarme al baño, lo que me causó un dolor terrible en el área de la vejiga el domingo por la mañana. Pero al pasar de las horas se me quitó.

Es de suponer que la familia hablaba a diario para saber las novedades acerca de mi parto, se comunicaban tanto y por tantos medios que llegue a pensar en desconectar el teléfono, cosa que hice durante un rato, pero mi esposo lo volvió a conectar para atender él mismo las llamadas y evitarme molestias.

Entonces, entré en lo que llamo “depresión pre-parto”. Empecé a preguntarme ¿Por qué no he entrado en trabajo de parto si ya salió el tapón mucoso? ¿Mi cuerpo no estará preparado para tener a la bebé? ¿Algo va mal?. Aunado a eso me sentía más gorda que nunca, me costaba acomodarme para dormir y las visitas que tenía programadas cada tercer día  a urgencias me sacaban de quicio. De verdad que llegué a pensar que no servía para esto de “parir hijos”. Agradezco a mi esposo el que haya sido tan paciente conmigo en esos momentos.

A mediados de la semana 40 fui a urgencias obstétricas a mi visita programada de monitoreo, iba nerviosa esperando que cuando me hicieran el tacto (cosa que hacían en cada visita y merece post aparte) tuviera algo de dilatación. Me tocó una ginecóloga joven que me levantó el ánimo diciéndome que mi cuerpo estaba totalmente preparado para dejar salir a la pequeña Emma, sólo faltaba que ella hiciera el trabajo, también me comentó que las mujeres estamos hechas para parir y que no debía dejar que nadie me quitara ese derecho, a menos que se tratara de un caso de vida o muerte para mi o para mi bebé. Me citó para el viernes si no iniciaban los dolores.

Llegó el viernes… estaba de 40+6 y el doctor en turno anunció “la política del hospital es no dejar pasar de la semana 41, han pasado muchos accidentes, si no empieza labor de parto hoy, mañana se lo inducimos”

Bueno, por lo menos podría sentir los dolores de las contracciones y dar a luz a mi niña…

Continuará…

La llegada de Emma (II): Cumpliendo 41 semanas.

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: Embarazo, Emma, parto, tercer trimestre

Comentarios

  1. el Fredolic dice

    junio 25, 2013 a las 6:31 am

    El pasado viernes entramos en la semana 40, y mamá fredolic se siente justo igual que tu. Y aquí andamos, esperando la llegada del nuevo miembro de la familia con unas ansias que no nos dejan dormir… :S ¡A ver si se anima ya!

  2. mamaymaestra dice

    junio 25, 2013 a las 6:38 am

    Esperemos que si, cuando se llega a la semana 40 es puro stress. Les deseo lo mejor a ambos y felicidades!

  3. sradiaz dice

    junio 25, 2013 a las 6:44 am

    Ohhh! Nos dejas en lo interesanteeee…

  4. madrexilio dice

    junio 25, 2013 a las 9:25 am

    Me alegra que ya estés un poco más tranquila para poder postear y contarnos cómo fue todo. Espero con ansias tu próximo relato. Por cierto, dices que puedes caminar a orilla del mar 🙂 qué bonito suena, yo soy una enamorada perdida de la mar y me has picado la curiosidad, en qué parte de México vives.

    Un afectuoso saludo desde Budapest

  5. mamaymaestra dice

    junio 25, 2013 a las 2:52 pm

    Es para continuar con el misterio 🙂

  6. mamaymaestra dice

    junio 25, 2013 a las 2:54 pm

    Ah! Olvidaba que habías vivido en México. Te mando DM, no vaya a ser que me secuestren jajaja

  7. Monstrua dice

    junio 25, 2013 a las 3:27 pm

    Oye, guapa, ¿qué clase de post es este? ¡Que nos dejas con la intriga, maja!

    Besitos!

  8. laradeaqino dice

    junio 25, 2013 a las 6:24 pm

    OOOOhhh!! enhorabuenaaa!! y encima a los 25 como yo! ( bueno aun no soy madre pero quiero serlo! ) nos has dejado en lo más intrigante 😀 me pasaré por tu blog y te seguire por que soy nueva y me ha gustado. besos

  9. madrexilio dice

    junio 25, 2013 a las 8:05 pm

    jajajajaja, tienes razón 🙂 gracias.

  10. mamaymaestra dice

    junio 25, 2013 a las 8:54 pm

    Gracias, por acá nos estamos leyendo!

  11. mamaymaestra dice

    junio 25, 2013 a las 8:55 pm

    Es un post misterioso jajaja

  12. En paro biológico dice

    junio 26, 2013 a las 4:31 am

    Ay, qué nerviosa estabas! Nos tenías a todas pendientes de esos baños de luna.
    Con la intriga nos dejas… Que malonga!
    Un beso!

  13. Diana dice

    junio 27, 2013 a las 11:10 pm

    Me gustó lo que te dijo la gine esa de que las mujeres estamos hechas para parir!!! Ajora te sigo leyendo

  14. Mamá Merlin dice

    julio 1, 2013 a las 11:06 pm

    Emma estaba muy a gustito allá adentro ¿no? así pasa a veces… Hay que darles un empujoncito para que salgan, aunque ellos tienen su tiempo y nos lo hacen saber…

  15. Mamá Moderna (@mama_moderna) dice

    julio 1, 2013 a las 11:48 pm

    El único mensaje era que Emma aún se estaba tomando su tiempo. Gracias por compartir como te sentías. Abrazo

  16. mamaymaestra dice

    julio 2, 2013 a las 12:52 am

    Siii, estaba muy agusto, en la historia 6 sabrán por qué 🙂

  17. mamaymaestra dice

    julio 2, 2013 a las 12:54 am

    Mañana sale un post donde explico la razón por la que se estaba tardando 🙂 gracias x la visita!

  18. soymamablog dice

    julio 2, 2013 a las 4:49 pm

    ah, que vertigo!!!!

Trackbacks

  1. La llegada de Emma (II): Cumpliendo 41 semanas | dice:
    junio 26, 2013 a las 8:14 am

    […] Este relato es la continuación de La llegada de Emma (I): Pasando la semana 40 […]

  2. La llegada de Emma (III) : La inducción del parto | dice:
    junio 27, 2013 a las 8:16 am

    […] historia es una continuación de La llegada de Emma (I): Pasando las 40 semanas y La llegada de Emma (II): Cumpliendo 41 […]

  3. La llegada de Emma (IV): El ginecólogo chopper | dice:
    junio 28, 2013 a las 9:05 am

    […] historia es una continuación de La llegada de Emma (I): Pasando las 40 semanas  La llegada de Emma (II): Cumpliendo 41 semanas.y La llegada de Emma (III): La inducción del […]

  4. Blogger del Mes – Junio | La_New dice:
    julio 1, 2013 a las 2:08 am

    […] la aventura de la Llegada de Emma la ha relatado de manera divertida y sensible, como solo puede serlo la llegada de un nuevo […]

  5. #AmoMiBlog (9): La llegada de Emma | dice:
    julio 1, 2013 a las 5:08 am

    […] La llegada de Emma (I): Pasando la semana 40 […]

  6. La llegada de Emma (V): Preparación para la cesárea | dice:
    julio 1, 2013 a las 9:04 am

    […] historia es una continuación de La llegada de Emma (I): Pasando las 40 semanas  La llegada de Emma (II): Cumpliendo 41 […]

  7. La llegada de Emma (VI): La temida cesárea | dice:
    julio 2, 2013 a las 9:16 am

    […]  La llegada de Emma (I): Pasando las 40 semanas […]

  8. La llegada de Emma (VII): Juntas para siempre | dice:
    julio 3, 2013 a las 10:06 am

    […]  La llegada de Emma (I): Pasando las 40 semanas […]

  9. 5 tips para mantenerte en tu peso estas fiestas - Mamá y maestra dice:
    diciembre 24, 2013 a las 5:03 pm

    […] pues en uno de mis propósitos este año. Deseo mantenerme en el peso que quedé después de tener a mi bebé y en esta época de tentación tengo que ponerme un poquito de […]

  10. 5 ventajas de dormir con mi bebé (colecho) - Mamá y maestra dice:
    marzo 7, 2014 a las 5:15 pm

    […] empezó cuando nació nuestra hija Emma, estaba tan cansada, tan zombie que solo quería dormir cuando la bebé dormía y como pasé la […]

  11. Episodio 14: El plan de parto, ¿Qué es? ¿Para qué sirve? dice:
    junio 11, 2015 a las 10:00 am

    […] nunca escuché del plan de parto, ¡Me hubiera servido muchísimo! y me hubiera evitado toda mi triste historia jaja, pero espero tener una nueva oportunidad más adelante, más informada y empoderada como mujer. […]

  12. Semana 30 del embarazo, la más difícil hasta ahora. dice:
    enero 11, 2016 a las 10:55 am

    […] sanos y salvos a la semana 30, sólo nos quedan 10 (o tal vez 11, porque mi hija Emma nació en la semana 41), pero bueno, aquí hago el recuento de esta semana, sin duda la más difícil hasta ahora. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder