Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

¿Cómo almacenar frijoles y granos por un año? Almacén familiar.

enero 2, 2014 by Mamá y maestra 22 comentarios

Como les conté en twitter, hace poco asistí a una clase de la iglesia  sobre cómo almacenar alimentos por un año, es algo que siempre se nos ha inculcado pero que la verdad no había practicado desde que me casé.

Mi madre es un gran ejemplo para mi en este sentido, siempre tenía un almacén familiar de alimentos suficiente para mantenernos en caso de alguna emergencia. Ejemplo de ello, fue en un momento en que pasamos por una crisis económica, estaban construyendo nuestra casa y tenían los gastos de la escuela encima, recuerdo que notamos los ajustes pues ya no teníamos dinero para gastar ni se nos cumplían algunos antojos, pero jamás faltaron alimentos en casa. Mi mamá tenía guardados granos, polvos y alimentos enlatados suficientes para salir de esa época difícil, cuando empezó a guardarlos no sabía que pasaría algo así, pero sirvió de mucho eso que hizo.

Ahora que empezó a haber muchas reformas, alzas de precios y demás, me he puesto a pensar seriamente en seguir esta instrucción que se viene dando desde hace muchos años, por lo que me motivé a asistir a esta clase sobre cómo almacenar alimentos por un año para aprender cómo hacer que los alimentos se mantengan frescos a pesar del tiempo. Les comparto lo que aprendí.

Este procedimiento que voy a explicar, sirve para almacenar granos como frijoles, arroz, lentejas, garbanzos, etc.

Necesitamos:

-1 bote de plástico transparente (PET)

-Hojas de laurel o pimienta en bola

– El grano que deseemos almacenar

-Cinta canela

Procedimiento para almacenar alimentos por un año

Primeramente el bote de plástico debe estar muy limpio y seco, es muy importante que esté muy seco. Empezamos a meter el grano, en mi caso arroz y cuando sean 250 gr aproximadamente paramos, ponemos 4 hojas de laurel o 4 bolitas de pimienta y volvemos a vaciar el grano, otros 250 gramos y repetimos el laurel y pimienta, así sucesivamente.

La fórmula aquí es que se necesita poner 4 hojas de laurel o 4 bolitas de pimienta por cada 250 gramos de grano.

Cuando se llene nuestro bote, lo tapamos muy bien y lo sellamos con cinta canela.

Ponemos fecha y nombre del grano y listo!

Si almacenamos el bote sellado con grano en un lugar fresco y seco durará hasta un año en perfectas condiciones.

¿Muy fácil no?

Yo tengo almacenados hasta ahorita dos kilos de frijol y uno de arroz, pero planeo guardar por lo menos unos 5 kilos de cada uno, además de lentejas y granos de trigo. Para mi familia es muy importante por todos estos cambios que vendrán el siguiente año, no sabemos si la economía va a ser muy estable o nos quedemos sin trabajo. De esta manera tendremos almacenados algunos alimentos para sobrevivir una crisis económica o un mal tiempo.

¿Ustedes almacenan alimentos? ¿Cómo lo hacen? Cuéntenme en un comentario.

#AmoMiBlog es una iniciativa de Soy Mamá Blog, para promocionar tus post y generar más tráfico en tus sitios. Simplemente deja el nombre del post a promocionar, su link e incluye en el mismo, nuestro código y ya estarás participando de #AmoMiBlog.

Blog Hop Amo Mi Blog
1. #AmoMiBlog 37  
2. Papa Francisco y la lactancia materna  
3. Almacenar alimentos por un año  
4. 10 propósitos de año nuevo  
5. Lo mejor del 2013  
6. El bebé y la percepción de si mismo  
7. Canasta para pequeñitos  
8. Adios 2013 gracias por leerme  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Hogar Etiquetado como: almacen familiar, economía familiar, hogar

Comentarios

  1. Viviana #soymama blog dice

    enero 2, 2014 a las 8:20 pm

    sumamente impresionada!

  2. Marlene Super Mama Latina Blog dice

    enero 3, 2014 a las 11:40 am

    Que super tip, y ademas facil me encantó muchas gracias por compartirlo!

  3. sylvia edna dice

    enero 3, 2014 a las 9:22 pm

    Gracias por las ideas. Son muy buenas para las emergencias y para ahorrar.

  4. Mamá y maestra dice

    enero 6, 2014 a las 2:18 am

    Gracias a ti por pasar por el blog, que bueno que te parezcan útiles estas ideas, es súper práctico.

  5. Mamá y maestra dice

    enero 6, 2014 a las 2:22 am

    Si, es muy muy fácil, qué bien que te gustó 🙂 gracias Marlene

  6. Mamá y maestra dice

    enero 6, 2014 a las 2:38 am

    Inténtalo y me cuentas 🙂

  7. Aprendiendo a ser Madre dice

    enero 7, 2014 a las 2:19 am

    Excelente idea justo para las vacas flacas que puedan llegar (en especial ahora que los dos trabajamos desde casa) procuro tener pastas, enlatados, granos y semillas aunque siempre lo hice a pequeña escala ahora con tu tip creo que haré algo mas grande, siempre es bueno prevenir

    Saludos
    Rosa C

  8. Dessiree Martinez dice

    enero 7, 2014 a las 10:17 pm

    Me encantó leerte gracias por compartir como les fue útil a ustedes, que buen tip.
    Siempre compro algunas cosas de más pero no precisamente pensando a largo plazo.
    Lo hago por que como dices nunca sabes que viene después. Aún en una contingencia por desastre natural puede ser muy útil.
    Siempre tengo atún,pastas, algunos granos y harina, leche orgánica en tetrapack,verduras y fruta congelada para un par de meses.
    Ya te contaré si implementamos eso!
    Besos!

  9. Mamá y maestra dice

    enero 8, 2014 a las 1:49 am

    Que bien saber que no soy la única que almacena alimentos! Inténtalo y me cuentas cómo te va.

  10. Mamá y maestra dice

    enero 8, 2014 a las 1:49 am

    Si, me cuentas y pones fotos! 🙂

  11. Mamá Moderna (@mama_moderna) dice

    enero 20, 2014 a las 4:18 am

    Muy interesante al ver mi despensa vacía y que se llena solo con lo que necesitamos semanalmente, me dejas pensando. Saludos

  12. Zaira Isabel dice

    junio 30, 2017 a las 12:22 pm

    Súper genial y tan fácil. Lo haré. Yo los dejaba en su bolsa normal, pero lo haré. Además ya sé qué hacer con las botellas que tengo guardadas.

  13. Juanita dice

    marzo 8, 2018 a las 4:26 am

    Gracia por compartilo es de mucha ayuda

  14. Luis dice

    noviembre 17, 2018 a las 2:20 pm

    Hola Isis Lugo saludos. Una pregunta: ¿Qué función cumplen las hojas de laurel o las bolitas de pimienta? y muchas gracias.

  15. Leonardo Coste dice

    enero 27, 2019 a las 10:39 pm

    Hola. Estimada haber si entiendo la informacion en libras. Cada1/2 Libra de Grano ponemos las hojitas o la semillas. Y cuando dices 5 Kilos te refieres a Kilogramo osea 5*2.2: 11 libras?

  16. Antonio dice

    mayo 24, 2019 a las 10:23 pm

    Soy de Venezuela. Me parece muy interesante, pero me puede aclarar ¿qué es la cinta canela o con qué se puede sustituir?

  17. Alvaro Cuza Mendoza dice

    enero 9, 2022 a las 3:02 pm

    Gracias por el concejo, estoy almacenando frijoles y lentejas en tarros de vidrio pero usaré PET, gracias, un abrazo y cuídate.

    Nota: Realicen gárgaras de agua de mar o agua con sal marina, gruesa o cualquier sal, realicen lnalaciones nasales (aspirar lentamente por las fosas nasales agua marina, ello aumenta el PH de las vías altas y limpia de impresas y estimula la mucosidad) rechaza cualquier infección gripal, covid-19 y sus variantes.

Trackbacks

  1. ¿Qué alimentos se guardan en el almacén familiar? - Mamá y maestra dice:
    febrero 13, 2014 a las 10:08 am

    […] Frijoles, lentejas, cacahuates, habas, soya, piñones, etc., si quieres saber cómo conservar estos granos para que te duren un año, lee este artículo para saber cómo almacenarlos. […]

  2. Truco para evitar las llamadas de publicidad en tu teléfono - Mamá y maestra dice:
    marzo 20, 2014 a las 10:01 am

    […] tarjeta de una tienda departamental o un paquete todo incluido en un hotel de lujo. Oh no! más tentaciones a tu bolsillo y pérdida de tiempo escuchando promociones que no […]

  3. Almacenar alimentos en polvo por un año - Mamá y maestra dice:
    abril 24, 2014 a las 10:00 am

    […] artículo es complemento al de Cómo almacenar alimentos por un año donde te explico la técnica para mantener en buen estado alimentos sólidos (granos, pastas y […]

  4. close to you carpenters video dice:
    septiembre 27, 2018 a las 11:50 am

    carpentersville il homes

    ¿Cómo almacenar frijoles y granos por un año? Almacén familiar. – Mamá y maestra

  5. 1astrologer dice:
    enero 12, 2022 a las 7:03 pm

    3inkling

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...