Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

¿Qué alimentos se guardan en el almacén familiar?

febrero 13, 2014 by Mamá y maestra 5 comentarios

que guardar en el almacen familiar

¿Qué guardar en el almacén familiar?

Si aún no sabes qué es y cómo se hace un almacén familiar, te recomiendo empezar leyendo este artículo, donde te lo explico con ejemplos y te doy varios tips.

Ahora, si has llegado hasta aquí porque estás decidida a empezar el almacén familiar en tu hogar como medio de preparación ante la crisis económica o como medio de ahorro, este artículo es para ti, pues te contaré exactamente qué es lo que puedes guardar en tu reserva de alimentos.

Estas son sólo algunas sugerencias y no te olvides que cada familia es diferente, entonces tienes que guardar lo que tus hijos consumen diariamente. De nada sirve guardar 20 latas de sardina si a nadie le gustan, es obvio que sólo se echaran a perder o nadie disfrutará de la comida cuando llegue la hora de usarlas en un platillo.

Los siguientes alimentos responden a las necesidades nutricionales de la mayor parte de la familia y sobretodo son cosas que nos harán sentir satisfechos por más tiempo, de tal manera que si los comemos no nos dará hambre tan rápido, por lo que podremos sobrevivir cómodamente.

[Tweet “¿Qué alimentos tienes que guardar para casos de emergencia? Entra y lee!”]

Esto es lo que tienes que tienes que guardar en el almacén familiar:

Granos (180 kg para un año por adulto)

Harina de maíz, harina de trigo, trigo entero, granos de maíz, maíz para palomitas, cebada, sorgo, pastas, etc.

Legumbres (27 kg para un año por adulto)

Frijoles, lentejas, cacahuates, habas, soya, piñones, etc., si quieres saber cómo conservar estos granos para que te duren un año, lee este artículo para saber cómo almacenarlos.

Leche en polvo (7 kg para un año por adulto)

Leche descremada en polvo y  si tu bebé toma leche de fórmula prepararse para la etapa que usará dentro del tiempo determinado.

Aceite para cocinar (9 litros para un año por adulto)

El aceite de tu preferencia, sea de soya, canola, cacahuate, oliva o maíz.

Azúcar o miel ( 27 kg para un año por adulto)

Lo mejor es que el azúcar sea morena o que sea miel de abeja.

Sal (4 litros para un año por adulto)

Sal de mar, no refinada, si es posible que sea granulada.

Agua potable (50 litros para dos semanas por adulto)

Puedes comprar agua purificada o purificar tu propia agua con esta técnica.

La lista anterior es sólo una guía y tu puedes agregar los alimentos que consideres necesarios, según las necesidades de tu familia. Recuerda que que guardar en el almacén familiar la comida requiere de rotación, por lo menos mensual, para que no se te eche a perder lo que tienes y cuando lo necesites no sirva.

¿Ya has empezado tu almacén familiar? ¿Qué alimentos guardas?

Cuéntame en un comentario.

photo credit: Robert Benner Sr. via photopin cc

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Economía familiar

Comentarios

  1. Viviana #soymama blog dice

    febrero 14, 2014 a las 12:20 am

    invaluable artículo !! a tomar nota y comprar!

  2. Mamá Moderna (@mama_moderna) dice

    febrero 17, 2014 a las 9:46 pm

    Aprendiendo pues yo voy en pro de todo natural aunque hay cosas que siempre serán procesadas y creo que vale la pena prevenir. Prometo intentar guardar para unas semanas más, yo voy al día en algunas cosas y en otras a la semana.

  3. LIan rodriguez dice

    marzo 1, 2018 a las 7:22 pm

    Muy bueno

  4. Myriam Cintron Delgado dice

    marzo 9, 2018 a las 3:05 pm

    Muy bueno estar preparado I con tiempo gracias bendiciones

Trackbacks

  1. 3pointing dice:
    enero 12, 2022 a las 5:30 pm

    1serpentine

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...