Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

Guardería o aprendizaje en casa, es el dilema.

septiembre 10, 2014 by Mamá y maestra 6 comentarios

En estos días que he estado en casa y que casi me vuelvo loca (puedes leer mi historia aquí), he pensado seriamente en llevar a mi niña a una guardería que está cerca de casa para tener un poco de tiempo para mi trabajo desde casa y por supuesto, para otros asuntos personales. Le he dado tantas vueltas, a veces quiero ir a inscribirla, a veces no, sobretodo porque estamos en una nueva ciudad y es difícil confiar en otros, pero también recuerdo que el propósito de quedarme en casa era pasar tiempo con ella.

Así que mi corazón, mi razón y mi cansancio luchan a diario por llevarla o no a la guardería y me preguntó cuántas mamás no están pasando por lo mismo que yo.

Recuerdo a mis abuelas, que tuvieron  6 hijos cada una y nunca los llevaron a la guardería, ¿Cómo le hicieron? ¿Cómo limpiaban, cocinaban y lavaban con tantos niños en casa demandando su atención? , las admiro y al mismo tiempo me siento un poco inútil al desear llevar a mi hija unas horas a que alguien más la cuide mientras yo hago mis cosas. Si ellas pudieron, yo también, solo es una!

Pero luego pasan los días, tan cansados, entre comidas, pañales, ropa que lavar y llantos. Vuelve el deseo de llevarla, aunque sea a una clase para que se distraiga y renueve energías, pero también vuelve la culpa. ¿Por qué las mamás no podemos sacudirnos la culpa?

guarderia o educar en casa

En fin, mientras son peras o son manzanas, me puse a pensar en mis posibilidades y en por qué mi nena se aburre tanto en la casa.

photo credit: Jason L. Parks via photopin cc

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Crianza, Estimulación temprana

Comentarios

  1. Ysomar dice

    septiembre 10, 2014 a las 11:38 am

    Hola Isis, yo soy mamá de mellizos de 2 años y la verdad no me he planteado lo de llevarlos a la guardería, y te entiendo cuando dices que es caótico; pero en mi opinión también se aprende mucho como mamá y como persona. Desarrollas habilidades que creías no tener.

    Te conviertes en una verdadera mamá multitasking 24/7.

    Ánimo y mucha paciencia, que pronto crecen y ya van al colegio y ahí si no podemos elegir llevarlos o no. Disfruta al máximo.

    Saludos

  2. norma dice

    septiembre 10, 2014 a las 9:18 pm

    Isis, te entiendo perfecto! yo estoy pasando por una etapa así, mis hijos de 4 y 7 hacen Homeschool y ahora con las cosas del blog, el nacimiento del bebé, sus amigos de vuelta al colegio y deberes me he cuestionado regresarles al colegio.
    Pero recuerdo las razones por las que decidimos hacer escuela en casa, todas siguen siendo validas y la razón para enviarlos es para yo tener un poco de tiempo y que ellos se distraigan pues en el campo académico vamos muy bien.
    Así que estamos buscando opciones y paciencia creo que son “conflictos” que pasamos las mamás al cuestionarnos entre tantas cosas que es lo mejor para ellos.

  3. yen Soto dice

    septiembre 12, 2014 a las 1:35 pm

    Bueno a mi me quedó clarisimo que el lugar de un bebé es junto a su madre, pero hay circunstancias que te obligan a salir y tampoco es sano vivir con culpa, a mi me ha pasado de las dos maneras con la primera me quedé y con la segunda tuve que dejarla (en las mejores manos posibles: mi hermana) para salir a trabajar. Decidas lo que decidas que tu hija y tu no vivan con la culpa, por que se contagia. Para mi lasalvacion en casa era un fular! cargarla hasta que ya no quisiera y deseara un rato andar de exploradora, y cuando solo querían dormir en brazos eso no impedía que yo trabajara en la computadora, no fue fácil pero lo disfruté y lo volveré a hacer. Ahora que van a escuela solo por 3 horas estoy que no me alcanza el tiempo para nada!!! pero para que dejarles en el horario de 7 horas si por ahora no voy a ir a la universidad, ademas regresan mas contentas y fáciles de trato y verlas con mas energía es algo que quiero mantener lo mas que se pueda, se que en algún punto deberán regresar a ese horario extendido pero no habrá culpas porque he dado lo mejor que tengo mi tiempo….. La casa y las cosas del blog y el enrebozar al mundo deben llevar un ritmo que me permita maternar lo mas valioso y mi fuente de inspiración que son ellas al fin y el nuevo bb en camino. Hoy están enfermas pero aun así te escribo porque leer a mis amigas me anima a no volverme loca, leer de quienes hacen homeschooling, bueno no hacen que me decida a hacerlo todavía jeje, pero son un gran apoyo y las admiro en secreto, la tribu es importante sea real o virtual y la terapia de parque imprescindible para mantener el buen humor, hace poco te envidiaba por tener tan pocas cosas que acababas en media hora jejeje. yo siento que me la paso en limpieza general jejeje… animo y nos vemos mañana (al fin tendremos un buen rato para nosotras solas!!! y las amigas)
    5 abrazos enrebozados

  4. AYERIM dice

    septiembre 14, 2014 a las 4:00 pm

    Yo lleve a mi hija a la guardería a los 2 años 7 meses. Y lo hice, porque sentí que era lo mejor para las dos. Me di cuanta que se aburría en casa y como es única hija, no tiene con quien jugar (me refiero a niños de su edad). Al principio sentía miedo de dejarla con otras personas y culpa, porque yo me quedaba en casa. Pero solo son 4 horas, en las que ella tienen contacto con muchos niños, juega, se distrae y yo puedo hacer una que otra cosa.

  5. Viviana #soymama blog dice

    diciembre 6, 2014 a las 2:13 pm

    Yo el tema lo tuve siempre claro: hacer todo a medias porque había una pequeñita que me necesitaba y ella iba por delante de todo. Así fue que la única vez que se alejó de mi, fue para empezar Kinder 2, un par de meses antes de cumplir los 4 años.

    Ella estaba sola conmigo en la casa y ella tenía con que entretenerse, porque no siempre era yo su fuente de distracción. Y yo, me ocupaba del trabajo aquí y el de la casa y jamás sentí la real necesidad de meterla en una guardería, más allá de alguna fantasía rabiosa cuando no sabía si terminar de cocinar o tirarme en el piso a rodar con ella.

    De verdad, no veo a la guardería como un recurso solo porque no se puede avanzar con tal o cual cosa… pero no me hagas caso, porque soy medio especialita jajajaajja

  6. Mamá y maestra dice

    diciembre 7, 2014 a las 1:05 am

    Jajaja bueno, eso está claro, mi lugar primero es con ella, pero nunca viene de más una pequeña ayudadita 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...