Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

¿Cómo proteger a mi bebé del virus sincicial respiratorio (VSR)?

noviembre 4, 2014 by Mamá y maestra 4 comentarios

Si bien este post forma parte de una campaña patrocinada con MedImmune y Latina Mom Bloggers, las opiniones expresadas son mías.

Como mamá quiero proteger a mi bebé del virus sincicial respiratorio, una enfermedad estacional peligrosa, sobretodo para los que nacen prematuros.Creo que tu también quieres que tu hijo esté siempre sano y fuerte, por lo que es necesario que estemos muy bien informadas de lo que puede pasar para estar preparadas.

Hoy te voy a contar más de este virus y cómo puedes evitar que tu bebé lo contraiga:

El virus sincicial respiratorio (VSR) es la principal causa de internación de bebés durante su primer año de vida en los Estados Unidos, donde se registran aproximadamente 125.000 internaciones y hasta 200 fallecimientos de bebés por año, así que tal vez tu hijo ya lo padeció y no te habías dado cuenta.

Aunque  un virus estacional común, que la mayoría de los niños contrae antes de los dos años, en bebés sanos se presenta como un resfriado leve a moderado, pero es más peligroso para aquellos que nacieron prematuros y su cuerpo no tiene suficientes defensas.

Cada año se producen epidemias de VSR, en general de noviembre a marzo, por lo que hay que tener mucho cuidado con nuestros bebés en esta época y dar a conocer esta información porque  muchos padres no la conocen. De hecho, un tercio de las madres nunca la han escuchado.

IMG_1225

 Ahora si, ¿Cómo proteger a mi bebé del virus sincicial respiratorio?

Dado que el VSR es muy contagioso, se deben extremar precauciones, pues se transmite por la tos o el contacto y puede sobrevivir en la piel y superficies por horas! Eso da un poco de miedo, pero para no vivir en la paranoia, más vale que sigamos estas medidas:

  • Lavar sus manos con frecuencia y recordar a las visitas hacer lo mismo.
  • Mantener limpios los juguetes, la indumentaria y la ropa de cama.
  • Evitar las multitudes y el contacto con otros niños pequeños durante la temporada de VSR.
  • Nunca dejar que alguien fume cerca del bebé.
  • Mantenerse alejado de personas enfermas o que recién se recuperan de una enfermedad.

Recuerda que si tu bebé nació prematuro tiene mayor riesgo y la protección debe ser mayor, consulta a tu pediatra por cualquier duda o síntoma, porque recuerda que después de contraida la enfermedad, no existe tratamiento.

Signos de alarma:

  • Tos persistente o silbido en el pecho
  • Color azulado alrededor de los labios o en las uñas
  • Dificultad para respirar o respiración rápida o agitada
  • Fiebre (en especial si supera los 100,4°F (38° C) [rectal] en bebés de menos de 3 meses de vida)

Para mayor información, visita www.RSVprotection.com  y  sigue los #RSVawareness #PreemieProtection en twitter, seguro encuentras información muy valiosa!

medimmune

 RSV Spanish Unbranded Infographic_FINAL For Sharing with Media

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Crianza, Estimulación temprana, Recomiendo

Comentarios

  1. Paloma Gracia dice

    noviembre 5, 2014 a las 3:17 pm

    Hola Isis! Mi bebé con 2 meses estuvo 7 días ingresado en el Hospital. Antes de ser ingresado visité durante 3 días consecutivos nuestro Centro de Salud ya que no lo veía bien. Los síntomas empezaron con una tos seca muy peculiar, seguido de bronquitis que se va complicando. Y mucha, mucha mucosidad que obtura los bronquios de los bebés.
    Es complicado, a veces, evitar el contagio, sobre todo cuando hay un hermanito revoltoso cerca. Pero se debe de intentar extremar las precauciones.
    Desde que mi pequeño sufrió VRS, ha sufrido muchas bronquitis, cualquier virus, por tonto que sea, le acaba afectando en sus bronquios.
    Un abrazo.

  2. Sasha Marina dice

    noviembre 10, 2014 a las 10:42 pm

    Hola aqui te mando una historia de una mama que paso por el VSR con su bebe.

    http://youtu.be/EcoJ0FTRkhY

  3. Mamá y maestra dice

    noviembre 12, 2014 a las 12:14 am

    Gracias!

Trackbacks

  1. 2convenience dice:
    enero 12, 2022 a las 7:37 pm

    2witticism

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...