Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

3 actividades para aprender a escribir el nombre propio

noviembre 17, 2014 by Mamá y maestra 11 comentarios

actividades para aprender a escribir el nombre

Aprender a escribir el nombre propio es algo muy importante y básico, porque es uno de los primeros acercamientos del niño con la escritura formal. Además le da un sentido de pertenencia y puede empezar a usarlo de manera funcional al etiquetar sus cosas o reconocer su nombre en una lista.

Escribir su nombre debe ser algo que los niños dominen antes de los 6 años, pero como cualquier cosa necesita que le ayudemos con un ambiente alfabetizador y algunas actividades que faciliten este aprendizaje, pues no en todos los niños se da de manera espontánea.

Estas son 3 actividades que te propongo para que tu niño aprenda a escribir el nombre propio:

Completar su nombre

Esta es una de mis actividades favoritas, porque les ayuda a los niños a conocer una por una las letras que conforman su nombre y a ubicarlas en relación a otras. Primero se escribe su nombre completo, luego se le van quitando letras para que lo complete, hasta que lo haga solito, siempre con el modelo del primer renglón.

Foto: Kailee Smith

Rompecabezas de su nombre

Foto: EcrConnection

Simplemente tomamos una hoja y escribimos dos veces el nombre, una será el modelo y otro será el rompecabezas, lo cortamos como nosotros queramos y se lo damos al niño.

Es una forma muy divertida de practicar el orden de las letras de su nombre .

Nombre con tapas 

Esto les gusta mucho a los niños, tener el alfabeto móvil con tapas de refresco o en cartulina y después formar su nombre en base al modelo. En esta ocasión se ponen las tapas correspondientes en una bolsa con el modelo a la vista y se le pide que lo forme, después se pueden introducir letras que no van para verificar que ha aprendido cuáles pertenecen y cuáles no.

Foto: Mom Survival Guide

¿Qué te han parecido estas actividades? Son muy divertidas para los niños y salen fuera de lo común (lápiz y cuaderno), si las aplicas cuéntame en un comentario cuál es tu favorita.

 

Este post fue escrito por primera vez para Todo Lectoescritura

Foto: Little girl two pigtails writing her

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Estimulación temprana, Tips educativos

Comentarios

  1. Libertad dice

    septiembre 21, 2016 a las 5:34 pm

    Hola Isis. Me parece muy prácticos los tips que mencionas, incluso he pensado iniciar con el de las corcholatas. Sin embargo, mencionas que son actividades por edades pero no de cuantos años es conveniente cada actividad o que herramientas deben los niñxs para realizarlos. Mi hija tiene casi 3 años y quiero iniciar. ¿Puedes orientarme? Saludos.

  2. Erica dice

    octubre 23, 2016 a las 8:35 pm

    Muy bueno, ya he implementado éstas actividades y me han dado resultado para los niños de mi sala !! 😃

  3. CLAUDIA LILIANA PINILLA dice

    abril 6, 2017 a las 6:46 pm

    ME PARECE EXCELENTE, LE ESTOY DANDO CLASES A UN NIÑO DE PRIMER GRADO Y HE TENIDO EN CUENTA ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES, DE ESTA PAGINA Y SON GENIALES ME GUSTARÍA RECIBIR MAS ORIENTACIÓN, PUES ESTE NIÑO TIENE ALGUNAS DIFICULTADES Y NECESITA DE MI AYUDA, GRACIAS

  4. SILENIS dice

    abril 29, 2017 a las 3:29 pm

    La ensenanza pedagogica en el inicio del niño en el aprendizaje de la lectoescritura es de suma importancia segun la edad del niño y considero excelentes estrategias para oue el niño se inicie

    felicidades a la docente oue con mucho amor y sabiduria nos da el mejor regalo para su aprendizaje D

  5. Ma. Fernanda Castillo dice

    enero 19, 2019 a las 4:06 pm

    Que lindo, lo pondré en práctica con mi nena… Gracias por el aporte!!..

  6. Vigdonia Gomez Reyes dice

    febrero 10, 2019 a las 5:18 pm

    Excelentes actividades las usare con mis niños.

  7. María Teresa dice

    febrero 21, 2019 a las 6:44 am

    Me encantó este video voy a ponerlo en práctica empiezo hoy gracias

  8. Armando dice

    abril 21, 2020 a las 7:31 pm

    Me han parecido geniales estas actividades. Definitivamente las pondré en práctica con mis alumnos, soy maestro de secundaria en una zona indígena y hay muchos adolescentes que no saben leer y escribir ni siquiera en su lengua materna, no sabía qué actividades realizar con ellos pero me has dado muchas ideas, gracias.

  9. Mamá y maestra dice

    mayo 6, 2020 a las 1:30 pm

    Que bueno que te sirve!

Trackbacks

  1. Cuaderno de ejercicios de lectoescritura dice:
    noviembre 19, 2015 a las 10:00 am

    […] 3 actividades para escribir el nombre propio. […]

  2. 2heraldry dice:
    enero 12, 2022 a las 5:33 pm

    3parsley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...