Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

Tips para criar niños seguros de sí mismos

febrero 4, 2015 by Mamá y maestra 3 comentarios

Cada vez vemos  más niños inseguros, que temen a socializar o caen en diversos engaños porque les hace falta confiar en sí mismos, por esa razón invité a la psicóloga Hilda Hernández de Psico Infantil Venezuela para que nos comparta algunos de sus tips como experta.

¿Cómo criar niños seguros?

A edad temprana, se van formando esquemas de pensamientos  que influirán en  las conductas y emociones del niño, a su vez guiaran la visión que él tenga de sí mismo y su entorno. La seguridad y la autoestima dependen, en gran parte, de estas vivencias, por lo que es importante leer estas recomendaciones:

  • Observar a nuestro hijo, conocer su conducta, determinar sus fortalezas y debilidades, para saber en cual aspecto necesita más apoyo y en cual solo algo de reforzamiento.
  • Felicitar, halagar y reforzar, las conductas positivas para que sigan aumentando en frecuencia y generándole satisfacción al niño. Tratando de dejar de mencionar tanto los errores y enfocarnos en lo bueno.
  • Mirarlo y escucharlo con atención, que sepa que te importa lo que dice, de sus experiencias y las actividades que realizó en el día. Los niños que perciben esto de sus padres suelen tener mejor autoestima.
  • Enseñarles a manejar la frustración y a adaptarse a situaciones nuevas, que comprenda que es normal equivocarse y que no siempre las cosas salen como se desean. No saben lo importante y maravilloso que es inculcar esto.
  • 14371470231_93ae64ebcf_z
  • Enseñarles a establecer metas alcanzables. El perfeccionismo y la exigencia de los padres también son internalizados por los niños, quienes se angustian cuando la expectativa puesta en ellos es más de lo que pueden dar, y por el contrario solo estaríamos generando inseguridad.
  • Mostrarles cómo identificar y expresar sus emociones. Y así pueda reconocer si siente miedo, molestia, frustración, tristeza o alegría, mejorando así la forma de comunicarse.
  • Permitirle tomar decisiones desde pequeño y alentarlo a probar nuevas cosas. Esto fomentará su independencia, porque aprenderá que elegir algo implica renunciar a otra cosa y a correr algún riesgo, y sabrá cómo afrontarlo.
  • Dedicarles tiempo de calidad, jugar con el, ir a salidas familiares y compartir experiencias.
  • Evitar las frases descalificativas y las etiquetas (torpe, lento, flojo, malo, ruidoso), que no ayudan en nada.
  • Criticar la conducta, no al niño . Ante la crítica o el error, marcar la conducta del niño, y no al niño.
  • No insultar o ridiculizar. Para él, lo que digas y hagas, será verdad. Trata de no retarlo delante de otras personas, especialmente, frente a otros niños.
  • Reírse con el niño pero no burlarse de él. Tener mucho cuidado con la ironía y el sarcasmo, ya que son conductas de comunicación agresivas, aunque muchas veces no lo parezcan. Los niños no comprenden el doble sentido y la broma en un comentario.

Hilda-psicologaHilda Hernández. Licenciada en Psicología Clínica, egresada de la Universidad Arturo Michelena (Venezuela).

Actualmente cursando:Especialización en Psicología  Clínica Infantojuvenil (ISEP, Barcelona-España), Terapia Lúdicay psicoterapia Gestalt.

Desde el proceso de mi pregrado se me ha presentado la maravillosa oportunidad de trabajar con niños, por lo que he podido notar el valor que tiene el hecho de que los padres tengan la información y el asesoramiento adecuado para ofrecer a sus hijos una mejor educación y crianza, por dicha razón quiero aprovechar este espacio para compartir mis conocimientos y experiencias.

 

Los invito a seguirme en:

Instagram: psicoinfantilvenezuela

Twitter: psicoclinfantil

Foto: Bruno Caimi

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Crianza, Maternidad Etiquetado como: bebés, Crianza, maternidad, niños

Comentarios

  1. cuestion de madres dice

    febrero 5, 2015 a las 6:55 am

    Muy buenos consejos, me los apunto

  2. cosmina dice

    febrero 5, 2015 a las 9:41 am

    Me parecen muy útiles con consejos.
    Gracias por compartir
    Un abrazo.

  3. Karina dice

    mayo 13, 2015 a las 10:11 pm

    Hola…soy mamá y maestra, tengo una niña de 4 años, estoy trabajando mis emociones en psicoterapia de igual manera mi esposo y asisto a diversos talleres para tener mejores herramientas como persona y mamá, sin embargo me he encontrado con un aspecto bastante difícil para mi, a mi niña le cuesta mucho enfocarse en sus actividades y ya identificó o se etiquetó como “me porté mal”, ya tiene casi todo un ciclo escolar así y por más que hemos tratado en casa de no verlo como algo malo sino como algo en lo que “es bonito que aprendas ,a veces es difícil pero hay que esforzarse en algunas cosas, se qué haces lo mejor que puedes, lo harás mejor la próxima vez…”etc. mi pequeña no se muestra tan motivada en sus actividades escolares y pues es frecuente el recado de “no quiso trabajar “…..ante esto me pregunto “que me sugieren para motivarla y hacerla sentir segura frente a estos recados?, “que más puedo hacer como mamá para apoyarla y que se sienta motivada o pueda enfrentarse a estos “retos” :/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...