Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

5 razones para que tu hijo aprenda lenguaje de signos

febrero 20, 2015 by Mamá y maestra 2 comentarios

Hoy continúo mi colaboración en este hermoso proyecto de Isis muy feliz compartir este espacio en su blog con todos vosotros. En el primer artículo te hablaba de cómo saber qué piensa tu bebé a través de los signos, si te lo perdiste puedes leerlo aquí.

Si ya has descubierto esta herramienta tan maravillosa de los “signos para bebés” pero todavía tienes alguna duda hoy quiero darte cinco razones para que lo aprendas junto a tus hijos.

  1. Reduce rabietas. Muchas veces las rabietas se producen porque el niño no es capaz de expresar lo que siente o lo que necesita y se frustra, a veces su lenguaje no está lo suficientemente desarrollado para expresar determinados sentimientos o simplemente aún no sabe hablar. Si le enseñamos a signar el niño puede trabajar los gestos con sus manitas desde los seis meses. De esta forma puede decirnos por ejemplo que prefiere un plátano en lugar de una manzana, o que quiere ver al perrito que tanta gracia le hace con el que le gusta jugar.
  1. Favorece la comunicación positiva. Aprender a pedir las cosas de forma tranquila y sin enfadarse es muy beneficioso para el clima familiar. Además, podemos emplear los signos para enseñarles también palabras de cortesía como “por favor” o “gracias”, poco a poco el niño va interiorizando las costumbres sociales y le van saliendo de forma automática.

lenguaje-de-signos-bebe-3

Ejemplo: niñas haciendo el signo de “manzana”

Imagen cortesía de Flickr (daveynin)

  1. Aumenta la autoconfianza del niño. El hecho de entender lo que es la comunicación le da herramientas para poder expresar lo que siente o lo que necesita, y esto le proporciona seguridad porque sus necesidades son satisfechas, (de no poder comunicarlas tendría que recurrir al llanto mientras los padres adivinamos lo que le pasa).
  1. Sirve como puede para el aprendizaje de otras lenguas. El niño puede interiorizar cada concepto en un signo, y después, da igual que se pronuncie de una forma o de otra, (por ejemplo, el niño interioriza cómo se pide algo de forma educada, aunque luego suene por favor o please), los signos son un excelente traductor simultáneo y de hecho son muy útiles para familias en los que los progenitores son cada uno de un país y quieren potenciar el bilingüismo en casa.

signo-por-favor

  1. Es divertido, realmente divertido. Para enseñar signos a nuestros hijos no nos ponemos a estudiar, como lo haríamos los adultos, si no que los enseñamos de una forma totalmente lúdica, a través de juegos, canciones y cuentos, (aquí puedes ver un ejemplo de la canción “Diaper dance” o el baile del pañal). En el caso de los cuentos se hacen mucho más participativos, ya que el niño presta atención a nuestras manos además de escuchar nuestras palabras, y trata de adivinar lo que ocurre a través de nuestros gestos. Además, hoy en día hay muchísimo material audiovisual con el que podemos trabajar en casa y pasar momentos muy gratificantes con nuestros pequeños.

Si quieres enseñar a tu bebé lenguaje de signos, te invito a este curso. Para mayores informes, puedes dar clic aquí o en la imagen.

Para inscribirte directo al curso: Buy Now

Un abrazo,

miriam-escacenaMiriam Escacena 

Ingeniera de profesión pero por encima de todo mamá de corazón. Mi maternidad supuso un antes y un después en mi vida, revolucionado mis prioridades y queriendo disfrutar al máximo de la experiencia para crecer como persona y sacar lo mejor de mí misma.

Cada día continúo formándome en lo que es para mí mi mayor pasión: la maternidad, crianza y educación respetuosas. Comencé como instructora de lengua de signos para bebés, también recibí formación en porteo, Masaje Infantil  y del Programa de Coaching educativo La Pedagogía Blanca, en el que actualmente también colaboro como formadora.

Estoy creando mi propia asociación de crianza “Entre Nubes”, en el municipio en el que vivo, tratando así de aportar mi granito de arena para lograr un mundo mejor, sentado las bases desde la infancia.

Mis enlaces:

http://www.comunicacionconbebes.com/

https://www.facebook.com/Comunicacionconbebes

https://twitter.com/milunitayyo

https://plus.google.com/+MiriamEscacenaInstructora/posts

https://www.youtube.com/channel/UCEoowrLD37qDWXmLBhx_K2g

https://www.youtube.com/watch?v=LraitFssPqU

https://www.linkedin.com/profile/view?id=35771983&trk=nav_responsive_tab_profile_pic

http://eepurl.com/8KJXH

Foto: Baby girl with pigtails de Shutterstock

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Crianza, Estimulación temprana Etiquetado como: Crianza, lenguaje, lenguaje de signos para bebés, maternidad

Comentarios

  1. Yurif Yenitzen Rojas Cardozo dice

    noviembre 7, 2018 a las 5:31 am

    Es excelente, soy madre colombiana y mi esposo es sorodo. Mis trez hijos son oyentes y cada uno ha aprendido la lengua de señas desde bebés, maravilloso. Mi hijo menor tiene 1 año y su comprensión y uso de la lengua de señas es.aun mejor que ños otros dos cuando tenian su edad per creo que es porque tiene más personas modelando la lengua de señas amte él.
    Ahora estoy estudiando y quiero hacer mi trabajo de maestria enfocandolo hacia la excusa de enseñar un concepto para enseñar lengua de señas a niños y niñas de 8 y 9 años, ustedes podrían contribuir conmigo facilitandome referencias bibliográficas u orientación de cómo buscar sustentos para ello. Les agradeceré mucho y ppr supuesto que mencionaré en mi trabajo.

    Gracias por su atención.

Trackbacks

  1. 3 necesidades que tu bebé puede comunicarte sin llorar dice:
    mayo 1, 2015 a las 12:22 pm

    […] aún tienes alguna duda antes de animarte te recomiendo que eches un vistazo a este otro artículo en el que te hablaba de razones para enseñar a signar a los […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...