Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

Tips para que tu bebé empiece a gatear hoy mismo!

abril 15, 2015 by Mamá y maestra 2 comentarios

TIPS PARA QUE TU BEBÉ EMPIECE A GATEAR HOY MISMO!

 Mi hijo de 7 años, con lesión cerebral severa, nació con Estrabismo bilateral, era (y es) bizco. Cada ojito va por su cuenta, aunque está bastante recuperado y su visión es buena. Pues bien, el primer ejercicio que nos mandaron realizar cuando comenzó su programa de neuroestimulación,  con sólo 21 meses, fue el GATEO, lo cual nos dejó muy sorprendidos. ¿Para la visión? ¿De verdad?

Pues sí, porque el Gateo no es sólo un paso más en el desarrollo motor del bebé, sino que influye a muchísimos niveles dentro del neurodesarrollo. Aquí te doy algunos tips para que tu bebé empiece a gatear hoy mismo:

Tips y ejercicios para el gateo

Principio de oportunidad

Lo primero de todo es lo que se conoce como principio de Oportunidad, es decir, dejar al niño en el suelo.

Difícilmente aprenderá a arrastrarse o gatear tendido boca arriba en una cuna o constantemente encerrado en un parque móvil de un metro cuadrado de ancho.

Necesita experimentar a nivel visual, motriz y táctil. Aprenderá a darse la vuelta, a que colocando los brazos y piernas en determinada posición tendrá la capacidad de desplazarse.

   Para ello:

  • Lo mejor es buscar una superficie lisa, que no resbale.
  • Ropa cómoda chándal, body, pijama…
  • Pies y manos descubiertos. Si hay posibilidad de tener las piernas al aire mejor aún, porque eso le permitirá conseguir una tracción que favorecerá el desplazamiento.

 Se pueden colocar juguetes a la vista para que vaya alcanzándolos, y cuando ya haya adquirido la capacidad, aquéllos que giran, cochecitos, Mi experiencia es que les encanta.

Gateo en familia 

Si el niño se resiste, lo mejor es el gateo en familia. Nosotros hemos gateado todos, haciendo carreras, contando los metros, y convirtiendo un árido programa en un ejercicio divertido. Eso sí, los adultos: rodilleras, o al rato de gatear estaréis destrozados. Nuestras piernas no tienen las mollitas genéticamente preparadas de los bebés que evitan roces y golpes ante las caídas mientras aprenden, ¿verdad?

Gateo

 Pues bien, desde mi experiencia con mi hijo mayor sólo puedo que animar a todos los padres a que favorezcan el gateo en sus  bebés, algo que suele aparecer de manera natural ya que forma parte del proceso de neurodesarrollo pero a veces se obvia.

Que no te sorprenda si tienes un hijo con fracaso escolar, con problemas de visión, de escritura, dislexia…o si un adulto que ha sufrido un accidente cerebro vascular es enviado al suelo a gatear. Formará parte de su programa de reaprendizaje y recuperación. ¿Entendéis ahora por qué?

 ¿Y tus hijos han gateado?

Autora del artículo:

1016215_10204607290576244_1766593527387445264_nVanesa Pérez, psicóloga por vocación y madre de familia numerosa por opción. En un momento de mi vida tuve que elegir y me quedé con los míos. Soy una “mamá especial en desconciliación” tratando cada día de comprender y aprender de mi hijo con lesión cerebral

Muy fan de la rutina y lo cotidiano -qué remedio queda-, que vivo (vivimos) como una aventura, con sentido del humor y cada vez más con alegría.

Mi Blog no es más que un reflejo del día a día de esta familia especial, como tantas, encontrando la manera de compartirla trivializando la dureza de lidiar con una situación que nos ha hecho más fuertes y más unidos.

 Sigue mis consejos y tips en mi blog: http://ydeverdadtengotres.blogspot.com.es/

Foto:Crawling funny baby boy indoors home

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Estimulación temprana, Tips, Tips educativos Etiquetado como: bebés, estimulación temprana, niños

Comentarios

  1. XITIN dice

    noviembre 19, 2021 a las 7:19 am

    ¡Muy buen post! Sin duda, el gateo en los peques de la casa es algo bastante beneficioso para ellos. De esta manera, comenzarán a desarrollar sus articulaciones, a dar sus primeros pasos y a aprender a coordinarse. Para ello, nosotros creemos que será importante tener una alfombra adecuada para ellos, así como diferentes prendas de ropa para cambiarles cuando se ensucien.

Trackbacks

  1. La importancia del gateo (y 2) | ¿Y de verdad tienes tres? dice:
    julio 6, 2018 a las 8:47 am

    […] pequeños) que los padres debemos reconocer y ¿por qué no? DISFRUTAR.    Os dejo el enlace del blog.    Y gracias por estar ahí. A […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...