Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

¿Tu hijo tiene el síndrome del niño emperador? Descúbrelo

abril 22, 2015 by Mamá y maestra Deja un comentario

¿SIENTES QUE TU HIJO TE DOMINA Y TIENE EL CONTROL? Esta puede ser la razón.

 En los últimos años se ha observado como el estilo de crianza ha pasado de un extremo a otro, es decir, de ser padres muy rígidos y estrictos a ser padres muy permisivos y sumisos, lo que ha generado un cambio en la dinámica familiar, donde son los niños quienes tienen el control de todo, llegando a comportarse de forma agresiva y autoritaria.

 Actualmente se habla del “síndrome del emperador” (categoría no oficial en la clasificación diagnostica de psicología), que afecta mayormente en la pre adolescencia y adolescencia, donde los chicos se caracterizan por tener:

##Un tipo de personalidad egocéntrica.

##Baja tolerancia a frustración y a la demora en la gratificación.

##Poca empatía.

##Pobre desarrollo emocional y escasa habilidad en la resolución de problemas.

 ##Dificultades para adaptarse.

##Suelen justificar su conducta responsabilizando a los demás, ya que carecen del sentimiento de culpa.

##Tienen la necesidad de imponer siempre su voluntad.

##Responden de forma violenta y amenazante, o pueden agredir físicamente.

niño-emperador

 Entre las posibles causas se encuentran:

 ##Educación permisiva desde la infancia (ausencia de normas y límites, sobreprotección).

 ##Diferencia educativa entre los progenitores, donde uno de ellos hace que el otro pierda autoridad frente al niño.

##Padres con sentimientos de culpa ya sea por divorcio o por otra razon, intentando así compensar a los hijos por lo que ellos consideran un daño que les han infringido.

##Niños que han sufrido enfermedades importantes o recurrentes en la infancia, generando así un exceso de sobreprotección, de atenciones y satisfacción de sus deseos por parte de los adultos.

 Se recomienda:

 ##Establecer límites en la conducta manteniendo claro qué se va a permitir y qué no.

##Mostrarse firme en el cumplimiento de los límites.

##Mantener un único criterio educativo y coherencia entre todos los adultos responsables de la educación.

##Explicar claramente cuáles son las normas o por qué se le dice que no a una petición, argumentándolo.

##Una forma responsable de amor es preparar a los hijos para la vida, para ser autónomos y sanos, que sean conscientes de las consecuencias de sus actos. Darles todo no los hará más felices

##Acudir a los profesionales cuando se tengan dudas o cuando los problemas se salga de control.

Autora del artículo:

Hilda-psicologa

Hilda Hernández. Licenciada en Psicología Clínica,egresada de la Universidad Arturo Michelena (Venezuela).

Actualmente cursando:Especialización en Psicología  Clínica Infantojuvenil (ISEP, Barcelona-España), Terapia Lúdica y Psicoterapia Gestalt.

Desde el proceso de mi pregrado se me ha presentado la maravillosa oportunidad de trabajar con niños, por lo que he podido notar el valor que tiene el hecho de que los padres tengan la información y el asesoramiento adecuado para ofrecer a sus hijos una mejor educación y crianza, por dicha razón quiero aprovechar este espacio para compartir mis conocimientos y experiencias.

 

 

Los invito a seguirme en:

Instagram: psicoinfantilvenezuela

Twitter: psicoclinfantil

Foto: Mindaugas Danys

Si este artículo te fue de utilidad compártelo en tus redes sociales con los botones de abajo!

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Crianza, Maternidad Etiquetado como: bebés, Crianza, educación, niños, tips

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...