Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

Guía de viaje con niños: Prismas Basálticos en Hidalgo

abril 25, 2015 by Mamá y maestra 10 comentarios

¿Quieres viajar a un lugar cercano y con atractivos sorprendentes? Tienes que ir a los Prismas Basálticos en el estado de  Hidalgo (México), es una de las 13 maravillas de México, un lugar donde toda la familia disfrutará pues hay actividades para todos.

Guía de viaje con niños

Un viernes por la noche, decidimos lanzarnos a la aventura al día siguiente, sin saber nada de costos ni duración del viaje. Algo loco y un poco desorganizado de nuestra parte, pero gracias a eso pudimos conocer muchas cosas y tomar nota para los siguientes viajes, además de traerte los mejores tips para que no gastes tanto y disfrutes más.

Para que te des una idea de los costos y tiempos, nosotros viajamos con nuestra hija de 18 meses, mi esposo, un amigo y yo desde la Ciudad de México.

2153
Emma y yo en la combi que nos llevó a los prismas

Tiempo de viaje

Desde la Terminal del Norte salen autobuses cada 10 minutos a la ciudad de Pachuca, Hidalgo, no hay ninguno que te lleve directo a los Prismas Basálticos a menos que contrates transporte privado o un tour a un precio elevado.

El autobús del DF a Pachuca sale en $60 pesos por persona, niños menores de 3 años no pagan. El viaje dura alrededor de 1 hora 30 minutos, dependiendo del tráfico.

Llegando a la terminal de Pachuca, tienes que tomar un taxi o combi que te lleve a la calle de Loreto donde a su vez, salen las combis hacia Huasca de Ocampo, San Miguel Regla, Santa María Regla, que es la zona donde están los prismas.

La combi de la terminal a la calle de Loreto cobra $5.00 por adulto y la que te lleva hasta los prismas cobra $38 pesos. En 40 minutos llegas de la terminal a los Prismas Basálticos.

Costos de entradas, atracciones y comida

En la entrada de los Prismas Basálticos
En la entrada de los Prismas Basálticos

La combi te deja justo frente a la entrada de los Prismas, donde tienes que pagar el acceso, son $50.00 pesos por persona y los niños menores de 5 años no pagan.

Con este boleto tienes acceso a las canchas deportivas, miradores, acceso a las cascadas, alberca y chapoteaderos (a menos que vayas en Semana Santa, ahí te los cobran aparte), sanitarios y estacionamiento por tiempo ilimitado.

Dentro hay otras atracciones que cuestan entre $50 y $200 por tiempo, como la tirolesa, paseo a caballo, en cuatrimotos y recorridos en lancha por la presa de San Miguel Regla que está justo al lado, también rentan cabañas preciosas por si quieres pasar ahí la noche. Para revisar todas las atracciones y precios entra a esta página.

¿Qué hacer en los Prismas Basálticos?

2176

El lugar es enorme así que te recomiendo reservar todo un día para recorrerlo, tiene todo lo necesario para que te quedes cómodamente y disfrutar del atractivo.

Nosotros primero paseamos por el lugar, cruzamos el puente colgante cuya vista es impresionante y fuimos al mirador desde donde se aprecian los Prismas Basálticos en todo su esplendor, además de la Hacienda de Santa María Regla.

2185

Creo que te estarás preguntando, ¿Qué son los Prismas Basálticos? pues son todas esas piedras en forma de prisma cuadrangular que parece que las acomodaron especialmente para nosotros, pero son obra de la naturaleza. Según nos informaron que se formaron por el contacto de lava volcánica con roca fundida y el agua, quedando esa peculiar figura.

Descansamos debajo de los árboles que se encuentran por todo el lugar y comimos delicioso en uno de los restaurantes, cuya especialidad es la trucha en todas sus formas de preparación. La comida tiene un precio accesible, entre los $80 y $150 por platillo.

Para terminar nuestro viaje, nos subimos a la tirolesa que pasa justo por encima de las cascadas, una experiencia inolvidable llena de adrenalina.

guia-de-viaje-prismas-basalticos

Mis recomendaciones para ir con niños

Un punto malo del lugar es que en hay algunas partes en que no hay barda, reja o protección en los acantilados, así que puede ser muy fácil que un niño caiga, por lo que recomiendo tenerlos siempre cargando o de la mano si son niños más grandes.

Para mayor comodidad hay un área de juegos infantiles (lejos de las cascadas) y la alberca donde pueden pasar la mayor parte del día.

Puedes llevar comida preparada para comer adentro, no cobran extra ni revisan bolsas. No olvides llevar tu papel de baño porque hay una maquina expendedora de papel, pero si no traes cambio exacto no puedes hacer uso de ella, así que mejor ir prevenidos.

¿Te ha gustado este lugar? Es maravilloso! nosotros ya fuimos dos veces este año y queremos repetir.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Viajes Etiquetado como: maternidad, niños, viajes

Comentarios

  1. Citlalli dice

    mayo 12, 2015 a las 6:00 pm

    Amiga yo vivo del otro lado de Hidalgo ,cerca de Tula. Las puertas de mi casa están ab8ertas para ti y tu familia, de este lado también hay lugares interesantes y mucho balneario

  2. Laura G. dice

    abril 13, 2016 a las 10:08 am

    Hola que tal!! me ha encanto tu publicación, hace mucho que quiero ir a los prismas pero no me animaba por eso del traslado, no tengo automovil y se me hacia dificil llegar en transporte pero sabia que habia un modo de llegar y como me lo indicas es sencillo, supongo que para el regreso fue el mismo traslado? pronto estare visitando este lugar, en mexico tenemos lugares maravillosos. Seguire leyendo tu blog me gusto el contenido. Gracias por las recomendaciones.

  3. mago guzman bahena dice

    noviembre 7, 2016 a las 8:35 am

    yo soy sola y muchas veces con las compañeras no coincidimos en poder salir si me recomiendas asistir sola

  4. Mamá y maestra dice

    noviembre 9, 2016 a las 9:53 pm

    No te recomiendo asistir sola, a pesar de que hay muchas personas, lo mejor es ir siempre acompañado.

  5. Alejandra dice

    febrero 4, 2017 a las 9:44 pm

    entonces si se puede llevar comida?? la verdad es que somos bastante familia y nos saldría más económico comprar algo y llevarlo..

  6. Mamá y maestra dice

    febrero 6, 2017 a las 4:49 pm

    Sí se puede llevar comida 🙂

  7. Ma Isabel Sánchez Flores dice

    abril 5, 2017 a las 1:15 pm

    Buenas tardes. Quiero saber si hay albercas? Gracias buena tarde

  8. ADRIANA dice

    abril 10, 2017 a las 1:26 pm

    buenas tardes, muy bien tu descripcion del lugar, espero poder ir la semana que viene, ando buscando uno o dos lugares para visitar cerca de la ciudad de México, solo quiero saber, si son muchos los lugares que estan sin barda o malla, voy con mi hijo de 5 años y con mi mamá, y pues soloo tengo esa duda

  9. ADRIANA dice

    mayo 23, 2019 a las 11:44 am

    Hola, gracias a tu buena asesoria en tu publicacion, fui hace dos años a este hermoso lugar, fui con mi mamá, mi hijo y una prima, llegamos un poco tarde y solo estuvimos unas horas, segui tus instrucciones tal y como me las diste,,, fue facil llegar y la proxima semana regresare a este maravilloso lugar para ir a los prismas, a la hacienda y a donde me de tiempo ir,, me hospedare de un dia para otro, para poder estar con más calma,,, hay hoteles baratos y ya escogi el mio,, gracias por la recomendación, yo soy del Estado de Veracruz y por aqui tambien hay muchos lugares por visitar, quien guste un día hacer un viaje por estos rumbos, yo puedo darles unas pequeñas recomendaciones, depende el lugar a donde quieran visitar,,

Trackbacks

  1. Guía de viaje con niños: San Miguel Regla, Hidalgo dice:
    mayo 2, 2015 a las 10:03 am

    […] 4 días en el área de San Miguel Regla y conocimos además de los Prismas Basálticos, la presa de San Antonio Regla y el Bosque de las truchas, todos lugares muy hermosos de los que te […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...