Mamá y maestra

Maternidad, actividades para niños, hogar y mucho más!

  • FACEBOOK
  • PINTEREST
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • Crianza
    • Estimulación temprana
    • Maternidad
  • Tips educativos
  • Ahorros
  • Lactancia
  • Videos
  • Podcast

Cómo le quite el pecho a mi hija de dos años

octubre 23, 2015 by Mamá y maestra Deja un comentario

Hace algunos meses, creo que más de un año, les confesaba que ya no le quería dar pecho a mi bebé, luego empezamos el destete gradual y se los conté en ¿Cómo le estoy quitando el pecho a mi hija?

Ha llegado el momento de decir que mi hija de dos años es una niña oficialmente destetada, la verdad nunca creí que llegaría este momento, por lo que les voy a responder la pregunta que me han hecho muchas: ¿Cómo le quité el pecho a mi hija de dos años?

Todo empezó después de su primer año de vida, ella estaba muy apegada al pecho (chichi, teta), era su forma de consuelo, alimento y también la usaba para dormir, pero había días en que yo ya no me sentía tan cómoda, supongo que pasaba por una “agitación del amamantamiento” pero como no duraba mucho, seguíamos con la lactancia.

No ofrecer, no negar eterno.

Primero intentamos el no ofrecer, no negar, que se trata básicamente de darle sólo cuando pida. Estuvimos así por más de 6 meses y las tomas disminuyeron pero no significativamente. Algunas amigas me comentaron que era un método lento (lentísimo diría yo) pero muy efectivo, la clave era la constancia y reemplazar el pecho como consuelo por sesiones de juegos, abrazos y cosquillas.

Pero mi límite llegó cuando pasó casi un año y seguíamos con la lactancia, supe que eso no funcionaría, así que intentamos algo diferente.

La distracción milagrosa

Cuando cumplió dos años empezamos a planear un segundo embarazo y con ello el destete definitivo, no porque no se pueda, sino porque en lo personal yo quería tener unos meses de descanso antes de tener otro hijo, así que la empecé a distraer cuando me pedía y yo sabía que era sólo por entretenerse en algo.

Dibujamos, vimos videos de Peppa, comíamos, lo que tuviera a la mano sirvió para las distracciones, obviamente no siempre funcionaba y si insistía mucho le daba pecho con todo mi amor. Así estuvimos dos o tres meses hasta que logramos que sólo pidiera para dormir.

El destete definitivo

Al estar embarazada, mis pezones me dolían mucho al amamantar, los tenía demasiado sensibles, por lo que la lactancia ya no era satisfactoria y supe que había llegado el momento.

Por esos días teníamos algunas semanas de habernos cambiado de casa y mi hija estaba muy feliz en casa de los abuelos, así que aproveché la oportunidad para que ella se durmiera con ellos, así no me pediría y funcionó yeiiih!

Con este post quiero animar a toda aquellas mamás que se inclinan por un destete respetuoso, sí se puede, con constancia, paciencia y muucho amor.

¿Cómo destetaron a sus hijos? Cuéntame tu experiencia en un comentario, me encanta leerte.

Foto: Hispanic mexican mother breastfeeding darkskinned mixed

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mamá y maestra
Sígueme en:
Mamá y maestra
Blogger, writer & education expert en Mamá y maestra
Isis Lugo es madre y maestra de Educación Especial.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
comparte sus experiencias como mamá primeriza que apoya la lactancia y la crianza con apego en Mamá y maestra blog
>Leer más
Mamá y maestra
Sígueme en:
Últimas entradas de Mamá y maestra (ver todo)
  • Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
  • Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
  • Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023

Relacionado

«
»

Publicado en: Crianza, Lactancia Etiquetado como: bebés, Embarazo, lactancia, niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¿Quién soy?

Isis Lugo es madre, maestra de Educación Especial y guía Montessori de 0-6 años.
Multitasking de nacimiento, busca encontrar el equilibrio entre la vida profesional y el hogar y cree que un mundo mejor es posible, si se empieza desde casa.
Más sobre mí…

Síguenos en facebook

Copyright © 2025 · Delightful theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Delightful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...