Como ya lo hemos hablado muchas veces, yo he experimentado la combinación de lactancia materna y trabajo dos veces, así que tengo mucha experiencia en este tema que quiero compartir contigo.
Algunas de ustedes me han preguntado ¿Cómo dejarle la leche materna a sus bebés para que en la guardería o la persona que los cuide se la pueda dar sin problemas?
Nota: Estos tips son para bebés mayores de 2 meses, que tienen una lactancia bien establecida y se usan cuando la mamá tiene la necesidad de empezar a trabajar o según sea su decisión a cambiar la forma de alimentación de su hijo.
Yo sé que esto puede ser una gran dificultad, pues los niños claramente prefieren el envase original, o sea el pecho materno y a veces no quieren comer cuando se les da la leche materna en otra presentación. Con mi hija mayor intentamos de todo y gastamos muchísimo en diferentes tipos de biberones y vasos que no le gustaban. Mi mamá le dio con cucharita por unas semanas, hasta que dimos con un biberón que medianamente aceptó. Fueron tiempos de mucho estrés para todos y con mi segundo hijo decidimos que no nos volvería a pasar.
Así que retomando mi experiencia, hice una lista de las cosas que debía tener el biberón para que la lactancia diferida fuera lo más natural y cómoda posible:
- Debe tener una tetina o mamila de forma ergonómica, lo más parecido al seno y pezón materno que se adapte a la boca del bebé.
- Que tenga un sistema de doble válvula anti cólicos.
- Que tenga cuello ancho para poder vaciar las bolsitas o contenedores con leche materna sin peligro de derrames.
- Diseño ergonómico de la botella para que se pueda tomar fácilmente.
- Ya como un plus, que tenga un diseño bonito.
Así es como encontramos el nuevo lanzamiento de los biberones Advanced “Natural evenFlow” de Evenflo respaldados por la tecnología Kimberly-Clark y que cumplen con todas las características que menciono anteriormente. Me encantaron y a mi bebé también.
La tetina con forma muy parecida al seno materno y al pezon, porque incluso pueden moverlo y jalarlo, tal y como lo hacen con mamá jeje. Me da mucho gusto haber encontrado esto y poder recomendárselo a ustedes para que no desperdicien tiempo y dinero buscando la forma de dejarle la leche a sus bebés para que puedan tomarla de la forma más natural posible, incluso, buscando reducir las posibilidades de que sufra de cólico del lactante, cuentan con la doble válvula que regular la presión interna.
¿Cómo lograr que se acostumbre a tomar tu leche en biberon?
- Procura utilizar el biberón correcto, como los Advanced “Natural Even Flow” de Evenflo (que por cierto, son 100% hechos en México)
- Empezar a darle una toma de biberón durante el día, en las horas que tú estarías trabajando. Al mismo tiempo que tu bebé toma tu leche en biberón, procura extraerte esa toma para ir haciendo tu banco de leche y no perder producción.
- Que alguien más le de la leche, si lo haces tú, querrá del envase original jejeje.
- Empieza una o dos semanas antes de que te incorpores al trabajo, para que se vaya haciendo una rutina.
- Cuando llegues a casa, dale todas las tomas que tu bebé te pida. De esta manera continúas con el vínculo afectivo y tu producción no se verá disminuida.
Cuéntanos tus tips para cuando volviste al trabajo. Espero tus comentarios.
- Esta Vuelta al cole, marca todas tus cosas con Bienpegado - agosto 24, 2023
- Explorando la distrofia muscular de Duchenne: conozca los indicios clave, los síntomas predominantes y la urgencia del diagnóstico precoz - agosto 1, 2023
- Tus hijos se divierten con Lingokids: el método PlaylearningTM hace que aprender inglés sea un juego durante el verano - junio 22, 2023
Super importante empezar un banco de leche con tiempo! eso, más estos biberones, es casi el 99% de la batalla ganada. Buen artículo.
Hola, a partir de cuándo puedo introducir el biberón? He leído que no es conveniente introducirlo muy pronto porque puede causar confusión en el bebé entre teta y biberón, por lo que es mejor esperar a que la lactancia esté bien establecida, pero cuánto hay que esperar?
Gracias
Por lo menos los primeros dos meses sin biberón.
Gracias estos consejos me ayudan a ser más fácil mi regreso al trabajo ✨🙏‼️❤️
Buenos días mi hija posee un problema no tiene leche materna los primeros días si le salia ahora ya dejó de dar y la bb solo tiene un mes
Un post muy completo y recomendable si tienes este tipo de dudas. Estas recomendaciones son de profesionales y están muy acertadas. Los biberones y sus tetinas tiene que permitir el mamar del bebé y, a su vez, forzarse a que haga fuerza para extraer de él su querida leche o cereales,
Un post muy interesante. En el mundo de la puericultura existe mucha confusión por la cantidad de productos que existen para el cuidado de recién nacidos. La gran oferta confunde a los padres al presentarse ante ellos millones de alternativas para cubrir su primeras necesidades. Igualmente, en el caso de la lactancia, lo mejor es optar por un sujetador maternal en caso de que le puedas dar el pecho.
En la lactancia materna, si necesitas consejos, una enfermera profesional es tu mejor aliada. Su experiencia y apoyo pueden resolver dudas y garantizar una experiencia exitosa y saludable.